top of page

Celebraciones

Pascua

Nacimiento y búsqueda

Durante esta época se decoran los huevos de pascua, pintandolos de diferentes colores y haciendo el diseño que cada niño desee, sembramos trigo para vivenciar el crecimiento desde la semilla hasta el pasto verde, se narra la historia de la liebre de pascua, la ronda de canciones y versos de la liebre y la primavera  acompañan esta época, rodeando al niño con imágenes  que alimentan su imaginación y su alma.Para el día de la celebración de pascua, los niños han vivenciado una  época de preparación para este día lleno de fantasía donde buscan con alegría  los huevos  que la liebre ha escondido para cada uno de ellos en el jardín.

Paloma Blanca

Paz y comunidad

La celebración de la paloma blanca, es una experiencia individual que nos une como comunidad, en el jardín de infancia se prepara un cuento que ha sido narrado durante la época, asi los niños han tenido el tiempo de interiorizar las imágenes y mensaje de la narración, se decora el salón con palomas cardadas en lana blanca, los niños y maestras vienen vestidos de blanco para esta ocasión especial y alrededor de una vela encendida la paloma blanca le entrega a cada niño un mensaje, con paciencia cada uno espera su turno y se alegra por el mensaje recibido por la paloma blanca de la paz. 

San Juan

Agradecimiento al padre sol

Celebrando el solsticio de verano, agradeciendo al padre sol por su calor, luz y furor,  entregados a toda la humanidad en un inmenso acto de amor, ejemplar para todos, celebramos en familia, en comunidad, encendiendo una gran fogata que decoramos con un mandala de flores y semillas, cantamos alrededor de la fogata y compartimos los alimentos que cada familia prepara para este dia. La fogata de San Juan simboliza el sol en la tierra y en nuestros corazones.

Micael

Coraje y verdad

Una celebración común en todas las escuelas Waldorf en el mundo, alrededor del equinoccio de otoño, la celebración de Micael, Arcángel Miguel o San Miguel, tiene un mensaje lleno de valentía, coraje y verdad para enfrentar los retos de la vida. A través de la narración de la historias, las canciones, versos y mesa de la naturaleza, se vive la fantasía de dominar al dragón con una espada que cada niño a pulido cuidadosamente durante la época de cuatro semanas, un escudo que ha bordado y los dragones que han amasado el dia de pan. Paulatinamente van apareciendo los elementos que simbolizan esta festividad y que alimentan y enriquecen la vivencia anímica de los niños.La celebración de Micael es un momento para apaciguar nuestro dragón interior y cultivar la fuerza y coraje necesario para el desarrollo personal.

Farolito

Nuestra luz interior

En Espiral durante el mes de noviembre elaboramos faroles de papel, es un proceso lento y cuidadoso, cantamos las canciones del farolito, se narra la historia de San Martín, quien en una noche de invierno comparte su capa, su comida y su luz con un pobre anciano a la entrada del pueblo. La noche de la celebración del farolito,con los niños y sus padres hacemos una caminata iluminados solamente por la luz del farol de cada uno, cantamos y acompañamos a los niños que puedan sentir temor al caminar en la oscuridad pero gracias al cobijo de la comunidad y el acompañamiento de los padres logran hacer el recorrido y terminarlo con confianza en la luz de su farol. Compartimos una deliciosa sopa con pan y se narra la historia de la niña y su farol. Con esta celebración cerramos nuestro año escolar, dejando la luz interior de cada uno encendida y brillante en la comunidad.

© 2022. Realizada por

Maria Cecilia Botero y Natalia Tamayo

bottom of page